viernes, 1 de noviembre de 2013

Juego, lenguaje y cognición

Este tipo de juegos se caracterizan por ser rutinas de interacción muy simples compuestas por una secuencia de acciones breve y muy estandarizada.

una vez que el niño ha construido la representación mental de la secuencia de acciones -es decir, el guión del juego- podrá anticipar lo que va a ocurrir. De esta forma, el pequeño comienza a regular algunas partes de la actividad: él mismo inicia el juego dándole el objeto al adulto y comienza a llevar a cabo algunas acciones.  


En el marco de estos formatos lúdicos controlados por un adulto o un niño mayor, los niños pequeños pueden prestar atención a distintos aspectos del lenguaje: los turnos de habla en los que se alterna la conversación, la entonación con la que se realiza una pregunta y las primeras palabras. Es por ello que estos primeros juegos constituyen una situación ideal para la adquisición de la competencia lingüística, discursiva y comunicativa de los pequeños.

A través de la representación de conocimientos y de experiencias de modo dramático -esto es, a través de la realización de una acción o secuencia de acciones intencionales- el niño actualiza un evento que ha vivido.
De este modo, el niño deja en suspenso a la situación del “mundo real” que está viviendo y establece una realidad alternativa posible, en la construcción de un “como si”. El “hacer como si” temprano está basado en la actividad con objetos que, usualmente, involucra “guiones” o representaciones de conocimiento muy familiares.
En las situaciones de juego, los niños ponen de manifiesto las diferencias en los conocimientos y en las formas de hablar que han aprendido en su medio familiar.
en el contexto de las actividades cotidianas han aprendido a emplear de modo activo vocabulario clave para acciones, tales como trabajar y escribir, que están relacionadas con las metas que su comunidad plantea para el desarrollo. En el “contexto cognitivo” que proporcionan los guiones de situaciones familiares, los niños pueden emplear tempranamente un vocabulario preciso y formas lingüísticas complejas.
Los guiones, es decir, las representaciones mentales de eventos, son la base para estos juegos porque es el evento -la secuencia de acción de barrer la basura o de montar y galopar- el que define el rol que está jugando el objeto.
  • Mediante el lenguaje los niños definen los roles de los participantes del juego - Lucía: Yo era la mamá del bebé- y transforman un objeto en otro para llevar a cabo las acciones involucradas en la situación que están representando. De este modo, no es necesario contar con juguetes réplica de los objetos requeridos en esa situación. En la situación presentada, Lucía transformó el balde en una cacerola; los bloques, en papa y batata y su cama, en una cocina.
  • En la trama del juego se recupera tanto la secuencia temporal como las relaciones causales incluidas en el guión -Ya puse el agua, ahora pongo la papa y la batata en la cacerola y prendo el fuego. Después vamos a comer- y también el plano de los sentimientos, -me voy a enojar- y de las sensaciones -tengo hambre-. Es el guión que Lucía ha construido el que guía la representación. El juego se despliega en tanto la niña recurre a un uso imaginativo del lenguaje.
  • Durante el juego los niños ponen de manifiesto su conocimiento de la trama del cuento, de la secuencia temporal de los eventos: primero se derriba una casa y luego la otra. Asimismo, pueden dar cuenta de las características emocionales de los personajes -el lobo es malo- y de las propiedades de los objetos que son condición de posibilidad para los eventos que se desarrollan en el cuento -la casa de maderitas se puede derribar; en cambio, la de ladrillos, no-. Joaquín, de 4 años, se mueve más fácilmente que su hermana mayor entre “el mundo de la historia” y “el mundo real”, variando las características internas de los personajes -el lobo es malo en el cuento, pero en una interrupción momentánea para arreglar el escenario puede ser bueno- y asumiendo distintos roles, el de lobo y el de chanchito.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Promoción del desarrollo LINGÜÍSTICO y COGNITIVO infantil

La educación inicial abarca un período de vital importancia para:
    - el desarrollo del lenguaje
    - el desarrollo cognitivo
    - el acceso a la alfabetización
 El desarrollo del lenguaje está estrechamente interrelacionado con el desarrollo cognitivo (Psicología sociocultural, Vigotsky, 1964; Psicolingüística, Nelson, 1996).

Lenguaje y cognición: El lenguaje permite reconocer, nombrar y categorizar las experiencias. Cuando los niños aprenden palabras están realizando distinciones entre conceptos, distinciones que les permitirán luego establecer diversos tipos de relaciones entre los conceptos.
Y cuando aprenden distintas formas de discurso (narraciones, descripciones, explicaciones, argumentaciones) están aprendiendo a organizar y a jerarquizar la información.

La alfabetización en sentido amplio:
- Saber sobre la escritura implica:
comprender que es lenguaje y que, por lo tanto, se diferencia del dibujo.
reconocer las acciones de lectura y escritura.
descubrir en estas acciones las funciones que cumple como instrumento de comunicación.
identificar los propósitos por los cuales se lee y escribe.

- El sistema de escritura
Para dominarlo es necesario:
Descubrir qué unidades del lenguaje –sonidos, sílabas o palabras- representan las letras.
Reconocer la orientación de la escritura.
Comenzar a identificar las letras, a trazarlas y a distinguirlas.
Tomar conciencia de que las palabras están formadas por sonidos, esto es, desarrollar conciencia fonológica.
Inferir las relaciones entre los sonidos y las letras.

Podemos definir los mecanismos de influencia educativa como aquellos procedimientos mediante los cuales los docentes consiguen promover y facilitar en los niños el proceso de construcción de significados y la atribución de sentido en el transcurso de las actividades escolares de enseñanza y aprendizaje, sin olvidar analizar el contexto social en el que el niño está inserto.

La participación guiada implica al niño y a sus cuidadores en dos tipos de procesos de colaboración: la construcción de puentes desde el nivel de comprensión y habilidades que el niño posee en un momento dado para alcanzar otros
nuevos.

Las primeras formas de conocimiento son representaciones mentales de eventos rutinarios construidos por el niño en experiencias directas junto a otros miembros de su comunidad (principalmente en los dos primeros años). Luego el niño desarrolla representaciones miméticas a partir de representar de forma intencional, por ejemplo, en el juego, un evento o una relación a través de una acción (principalmente entre los 2y los 4 años). En estas primeras fases del desarrollo, las palabras son parte de la representación en el mismo nivel que las acciones y objetos. Recién entre los 3 y los 4 años el lenguaje emerge como un mecanismo discursivo para integrar modelos de mundo. A partir de este momento, la mente del niño se mueve más allá de la experiencia directa hacia otros mundos posibles codificados verbalmente en formato
narrativo.
fuente: LOS MECANISMOS DE INFLUENCIA EDUCATIVA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA ESCOLARIDAD. CONTEXTOS DE APRENDIZAJE Y “CONTEXTOS COGNITIVOS” Lic. Celia Renata Rosemberg (CONICET-UBA)

¿Qué significa que el lenguaje es un instrumento del pensamiento, de la cognición?
El lenguaje permite reconocer, nombrar y categorizar las experiencias. Cuando los niños aprenden palabras están realizando distinciones entre conceptos, distinciones que les permitirán luego establecer diversos tipos de relaciones entre los conceptos. Y cuando aprenden distintas formas de discurso (narraciones, descripciones, explicaciones, argumentaciones) están aprendiendo a organizar y a jerarquizar la información.


alfabetización como un conjunto de habilidades lingüísticas y cognitivas necesarias para el ingreso de las personas al mundo de los conocimientos que la humanidad
ha producido a lo largo de la historia, y que han sido conservados mediante la escritura. Entre estas habilidades y conocimientos se encuentran las operaciones cognitivas que nos permiten comprender y producir textos orales y escritos y aprender a partir de ellos.

Cuando los niños tienen la oportunidad de participar con padres, hermanos y otros familiares de situaciones de interacción en las que se lee y escribe, estos conocimientos y habilidades comienzan a desarrollarse muy tempranamente en la infancia. Pero no todos los hogares pueden proporcionar a los niños estas oportunidades. Las diferencias en las situaciones de alfabetización familiar dan lugar a diferencias en los conocimientos y las habilidades que los niños poseen en el momento del ingreso a la escuela. Y esas diferencias, si la escuela no proporciona oportunidades pedagógicas oportunas y apropiadas, se profundizarán a lo largo de la escolaridad.

Para poder inferir y aprender las correspondencias entre los grafemas y los fonemas los niños deben desarrollar “conciencia fonológica”. La conciencia fonológica es un conjunto de habilidades que nos permiten comprender que las palabras están formadas por sonidos y que las letras representan precisamente esos sonidos del habla.


Los conocimientos sobre la escritura como forma de lenguaje se adquieren a través de la participación en situaciones reales de lectura y escritura y de los señalamientos que los adultos realizan –ahí dice..., vamos a escribir una nota para que la familia sepa...– sobre su significado y función.



En efecto, cuando los niños tienen que aprender a leer y a escribir en un sistema alfabético tienen que reconocer la relación entre los grafismos (los grafemas
o letras) y las unidades del lenguaje que representan, los sonidos (o fonemas).



Para poder inferir y aprender las correspondencias entre los grafemas y los fonemas los niños deben desarrollar “conciencia fonológica”. La conciencia fonológica es un conjunto de habilidades que nos permiten comprender que las palabras están formadas por sonidos y que las letras representan precisamente esos sonidos del habla.
En efecto, cuando los niños tienen que aprender a leer y a escribir en un sistema alfabético tienen que reconocer la relación entre los grafismos (los grafemas o letras) y las unidades del lenguaje que representan, los sonidos (o fonemas).
Además de reconocer la relación entre los grafemas y los fonemas los niños, para aprender a leer y a escribir, necesitan conocer:
  • La orientación o dirección de la escritura. En nuestro sistema las grafías se leen y escriben de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
  • La forma de las letras (y aprender a trazarlas).
  • Que no existe relación entre el símbolo –la palabra escrita, por ejemplo la palabra “mesa”– y el referente –el objeto, por ejemplo la mesa particular que está en el comedor de mi casa– porque la palabra escrita no representa características del referente –de la mesa– sino que representa, a través de las letras, la estructura sonora de la palabra hablada.
El dominio del sistema de escritura involucra habilidades de conciencia fonológica, conocimientos sobre las correspondencias entre las letras y los sonidos del habla, direccionalidad de la escritura, identificación y diferenciación de las letras y habilidades de trazado.

En ellas los niños escriben su nombre o palabras frecuentes porque han memorizado el trazo de las letras que componen esas palabras y el orden en que se aparecen. Dado que las letras mayúsculas presentan mayor grado de discontinuidad y son fácilmente identificables, muchos niños luego de escribir con “montañitas”, comienzan a escribir con algunas letras mayúsculas.
En general, al principio los niños copian su nombre u otras palabras y luego memorizan la secuencia de trazos. Así, por ejemplo, en los jardines de infantes podemos observar que muchos niños, aunque no conozcan las correspondencias letras-sonido saben cuando su nombre está bien o mal escrito porque recuerdan la sucesión de letras. Posteriormente, empiezan a atender a las letras y recurren, como referencia, a palabras escritas cuya letra inicial conocen, para escribir otras palabras. Los niños empiezan de este modo a emplear una estrategia analítica. Así, por ejemplo, preguntan; “¿La de Coca?” “¿La de mi nombre?”. Estas preguntas ponen de manifiesto que los niños han comenzado a operar con una estrategia analítica.

lunes, 1 de abril de 2013

la compu, la play, la tv, el cel...las tecnologías, nuestros peques y nosotros frente a ellos


"su lenguaje es bueno pero habla como los dibujitos"

"mi hijo tiene sobrepeso porque está todo el día con la compu"

"si no le doy el celu cuando me lo pide me hace unos berrinches"-->http://pequenogranhumano.wordpress.com/

Entre otras, éstas fueron confesiones de padres en las entrevistas iniciales sobre sus hijos de 4 años de edad.

En una entrevista realizada a Miguel Ángel Uriondo, del blog ALSD el afirma que "No permitir que los niños se acerquen a la tecnología es ir en contra de su naturaleza".

Preguntas como..
  • Los niños son usuarios frecuentes de smartphones, tablets y ordenadores, y los padres suelen preocuparse por el tiempo que pasan frente a una pantalla, ¿crees que debemos limitar el tiempo de uso? ¿Hay menos comunicación en la familia en general?
  • ¿Crees que tienen que cambiar los métodos en las escuelas? ¿En qué dirección? ¿Qué harías tú?
  • ¿Crees que jugar en el iPad o a las consolas es bueno, es malo? ¿Por qué?

Responde en el siguiente link que comparto:

http://www.bebesymas.com/educacion-infantil/no-permitir-que-los-ninos-se-acerquen-a-la-tecnologia-es-ir-en-contra-de-su-naturaleza-entrevista-a-miguel-angel-uriondo-del-blog-alsd

Castigos 2.0: prohibir el celu, la compu o la play, lo que más les duele a los chicos en link 
http://www.clarin.com/sociedad/Prohibir-celu-compu-duele-chicos_0_913708734.html 
 

domingo, 24 de febrero de 2013

ir al baño solito

en las entrevistas iniciales a las mamás y papás de los niños, ante la pregunta si controla esfínteres, la mayoría de ellos manifiesta preocupación porque su hijo no se limpia la cola solo luego de hacer caca en el baño.
a partir de sus inquietudes ¡a buscar info y compartirla!

antes la pregunta ¿a qué edad se debería comenzar a trabajar el control de esfínteres?
Los niños pueden empezar a quitarse los pañales desde los 18 meses hasta los 3 años de edad.
Todo depende de la disposición y estimulación que se le da al niño.
Recuerden que es un proceso de paciencia que a veces puede ser corto o largo y pueden encontrarse con avances y retrocesos. Debemos observar que el niño esté dispuesto a hacerlo, ir a su ritmo, sin presionarlos pero sí invitándolo a aprender. Pueden ser señales de que el niño esté listo:

  • Cuando se sienta solo.
  • Cuando camina solo.
  • Cuando imita los adultos o hermanitos cuando van al baño.
  • Cuando entienden ordenes y encargos sencillos.
En la fase inicial del aprendizaje considero importante que el niño se vaya acostumbrando a la idea de usar el baño solo. Puedes comenzar diciéndole que el baño también es suyo, puedes personalizarlo permitiéndole colocar una pegatina de sus galletitas favoritas en la mochila del inodoro, luego puedes pedirle que se siente en su orinal completamente vestido. Una vez que lo haya estado haciendo por más o menos una semana, puedes sugerirle que se siente sin pantalones ni pañal. Puede haber resistencia por parte de él, intenta no presionarlo, ya que si lo haces, entablarás con tu hijo una "batalla para ver quién puede más" que los alejará a los dos del camino del aprendizaje.

Si el niño tiene un muñequito o animalito favorito, puedes usarlo para hacer demostraciones. La mayoría de los niños gozan viendo a sus "amiguitos" ir al baño, y puede que aprendan más así que escuchando tus instrucciones de cómo deben hacerlo. Algunos padres hasta fabrican un inodoro de juguete (una cajita, un potito vacío de yogur) para el muñeco o animalito favorito del niño, para que así los dos puedan sentarse lado a lado mientras aprenden.

Sugiero que primero le enseñes a ir al baño sentado, luego de pie ya que las ganas de hacer pis y caca suelen llegar al mismo tiempo, al principio es más fácil hacer que el niño se siente tanto para uno como para el otro, así aprenderá que las dos cosas se hacen en el inodoro. Soy de la idea de que el niño utilice directamente el inodoro con adaptadores ya que luego tendrá que hacerse un andamiaje para pasar de "su" orinal al inodoro que utilizan mamá y papá (quizá necesite de un banquito antideslizante donde pueda subirse). No hay motivo para apurarlo, y no hay problema en que el niño siga haciendo pis sentado todo el tiempo que quiera. Si se resiste un poco a hacerlo de pie, puedes colocar en el agua del inodoro objetos flotantes que se puedan tirar en el inodoro, para que se divierta practicando tiro al blanco. Y no olvides que tendrás que limpiar más charquitos mientras tu niño perfecciona su puntería. 

Con respecto a que haga caca en el baño, puedes probar que se siente en el inodoro varias veces al día, sin presionarlo para que evacúe. Estas sentadas son más para acostumbrarlo a sentarse en él que para que defeque. Está bien hacer que se siente en el inodoro unas doce veces al día sin que haga sus heces ahí. Plantéate como objetivo lograr que se relaje cuando esté sentado en el baño. 

Recuerda asegurar que pueda poner los pies firmemente en el piso si está sentado en un adaptador de inodoros para niños, en el inodoro grande. Poder plantar los pies en el suelo significa que puede sentarse en el baño fácilmente, que se siente estable y seguro cuando está sentado y que puede empujar con los pies para darse apalancamiento. Todo esto son pasos importantes para que aprenda a ir al baño solo. 

comparto links de lectura y orientación:
  • 3-4 años- Cuando aparece el pudor
http://www.serpadres.es/3-6-anos/educacion-y-desarrollo/cuando-aparece-el-pudor.html 

  • Enseñar a tu niño a ir al baño solito: problemas y soluciones
http://espanol.babycenter.com/a14500010/ense%C3%B1ar-a-tu-ni%C3%B1o-a-ir-al-ba%C3%B1o-solito-problemas-y-soluciones 

  • Soy mamá soltera. ¿Cómo le enseño a mi hijo a orinar de pie?
http://espanol.babycenter.com/x14500019/soy-mam%C3%A1-soltera-c%C3%B3mo-le-ense%C3%B1o-a-mi-hijo-a-orinar-de-pie

viernes, 11 de enero de 2013

¿los colores y los juguetes preferidos definen la sexualidad del niño??

oí una voz adulta que se dirigía a la docente de su hijo del jardín maternal diciéndole “seño si juega con muñecas o pinta mucho con el rosado avisemé” y ese fue el disparador para buscar, leer y compartir esta info

El carácter del niño según los colores

¿Tu hijo tiene preferencia por algún color? Según los psicólogos, podemos conocer la personalidad del niño a través de sus colores favoritos.

Seguro que tu hijo se siente especialmente atraído por un determinado color. ¿Lo pinta todo de color verde? ¿Siente preferencia por los objetos rojos? ¿Le encanta ponerse remeras amarillas? A través del estudio de los colores, se pueden obtener informaciones sobre el carácter del niño. Veamos algunos ejemplos:

- Verde: los niños que eligen este color son niños optimistas y transmiten entusiasmo y vivacidad.
- Naranja: es un color que gusta a los niños organizados y silenciosos; no hará falta decirles que ordenen su habitación o que se lleven los libros al colegio.
- Rojo: es el color de los niños llenos de energía y de necesidad de destacar, ya sea en el deporte o en el colegio.
- Azul: los apasionados del azul son niños reflexivos, con una buena intuición: ven, sienten y saben todo. ¡Nadie conseguirá tomarles el pelo! Sin embargo, no les gusta sentirse bajo presión.
- Amarillo: los que prefieren este color son niños alegres, extrovertidos y curiosos, y les gustan los espacios amplios. Están llenos de energía y se relacionan con todos sus compañeros.
- Blanco: este color les gusta mucho a los niños responsables y “calculadores”, que tienen los pies en el suelo, pero que también son muy espirituales. Con ellos, es posible hablar de todo.
- Rosa: es el color de los niños románticos y amantes de lo bello, que tienden a soñar con los ojos abiertos.
- Marrón: los pequeños que eligen este color están lleno de proyectos y saben realizarlos. También les gusta ayudar al prójimo.

De cómo el rosa se convirtió en el color de las niñas

Hay quien cree que existe una predisposición genética de las niñas hacia el color rosa. Eso explicaría toda la colección de ropa y accesorios de ese color que rodea a los miembros del sexo femenino, desde el nacimiento hasta edades provectas. Pero resulta que hasta hace 90 años los niños vestían de rosa y las niñas de azul. El rosa se consideraba un color más varonil y el azul celeste más femenino. La marea rosa surgió, en Estados Unidos tras la victoria aliada en la II Guerra Mundial. Los felices 50 se tiñeron de colores pastel, con el rosa ya definitivamente asignado a la mujer. En el último medio siglo se han producido varias oleadas de flujo y reflujo del rosa, en función del sesgo político del momento. Así, el feminismo de los setenta rechazó de plano el rosa pero, paradójicamente, contribuyó con su boicot a asignar el color al concepto de femeneidad.
En este siglo XXI parece que el rosa pega fuerte, en la peor de sus modalidades.


“seño ¿viste que las muñecas son de nenas? 
Los juguetes infantiles no tienen sexo: ¿Existen juguetes sólo de niños y otros sólo de niñas?
Los niños imitan todo lo que hacen los adultos, asumen los papeles que ven en casa, en el colegio o en la calle, y los reproducen fielmente. Del mismo modo, interiorizan los valores que estos papeles adquieren en la sociedad. El reto es ofrecerles a los pequeños nuevos modelos de relación entre géneros. Eso no quiere decir que los niños tienen que jugar con muñecas y las niñas con autos para evitar la repetición tradicional de "esto es de niños" y "esto es de niñas".
Los juguetes deben ser empleados por ambos sexos indistintamente. El que unos juguetes sean para niñas y otro para niños es culpa y responsabilidad de los adultos. Hay que fomentar que los niños rompan esas barreras y estimular su curiosidad por lo desconocido, lo nuevo. Fomentar nuevas capacidades psicológicas, manuales, físicas e intelectuales no sólo favorecerá la convivencia entre sexos, sino que además enriquecerá a las niñas y a los niños como personas.

Los juguetes no reflejan el cambio social

Nuestra sociedad está en un proceso de cambio, y los juguetes representan a la sociedad de hace 20 años, pero no a la de ahora. No es cierto que la mujer esté actualmente encerrada en casa y no tenga otra ocupación profesional. No es cierto que los hombres no cambien pañales o no cocinen. No es cierto que la familia "normal" tenga padre y madre. Y cada día estas afirmaciones van a ser menos reales. El hecho de que los medios de comunicación, la publicidad o los cuentos infantiles sigan dando otra imagen es algo ante lo que poco o nada podemos hacer, tan sólo no comprar o no mirar. Pero de los juguetes que compramos hoy, somos totalmente responsables.

¿Juguetes de niño o de niña?

No es cierto que las niñas sean menos ágiles que los niños y es muy discutible que sean menos fuertes. De hecho, para saltar a la cuerda se necesitan habilidades complejas y diversas, tanto o más que para jugar al fútbol. Lo que sucede es que, cuando una niña intenta jugar al fútbol por primera vez, argumentan que lo hace mal porque "es una niña"; por el contrario, cuando un niño juega por primera vez, le dirán que es inexperto y principiante. Contra esos calificativos podrá luchar e intentar superarse, pero contra el hecho de "ser niña" no se puede hacer nada, excepto ser conscientes de que eso no es ninguna limitación real para realizar cualquier tipo de actividad, sino un estereotipo cultural. Tampoco podemos olvidar que si las niñas sufren las consecuencias de unos estereotipos que acortan y limitan sus potencialidades, los niños sufren las exigencias impuestas por la sociedad a los "machos", que en muchas ocasiones pueden ser asfixiantes y originar complejos.
Es lógico que para las niñas sea más fácil jugar a "juegos de niños" que al revés, ya que existe una actitud generalizada, inmersa en todos los aspectos culturales y sociales, de desvalorizar aquellas tareas, valores y capacidades asignadas a las mujeres. Los invito a revistar nuestro papel como padres y educadores, y desde un análisis crítico trabajar para alcanzar un verdadero cambio de actitudes. Aunque los mensajes de discriminación por sexo no dependen tan sólo de nosotros, deberemos ir facilitando y potenciando que los juguetes y juegos no reproduzcan papeles tradicionales discriminatorios y que puedan ser utilizados del mismo modo por niñas y niños.

El juego debe ser espontáneo

Ante todo, los juguetes deben ser estimulantes y variados, y los adultos debemos proporcionar los que aporten valores positivos, puesto que con la actividad lúdica estimulamos la educación en valores. Es aconsejable seleccionar juguetes que transmitan la igualdad, la solidaridad, etcétera, pero sin olvidar que cuando el niño juega reproduce e imita situaciones o historias vividas.
Hay que diferenciar entre el potencial del juego en el desarrollo del niño y el potencial del juego para apoyar la labor docente. Estudiosos consideran que los juguetes ofrecen posibilidades que los convierten en un elemento educativo indispensable para el desarrollo infantil. El juego y los juguetes contribuyen al desarrollo integral del niño en todas las áreas de la personalidad: intelectual, física, social y emocional o afectiva. Estimula el desarrollo y coordinación del cuerpo, desarrolla estructuras mentales, es un medio de expresión y socialización, y favorece el equilibrio afectivo. Además, es un excelente recurso para iniciar o consolidar aprendizajes dentro y fuera de la sala. Es una insignificancia adulta que existan juguetes para niños y juguetes para niñas.
Cuando dejamos a los niños jugando en un ambiente sin condicionantes, como es el caso de las ludotecas, comprobamos que se realiza una utilización indiscriminada de los juguetes. Es momento de que los adultos tomemos conciencia de que los juguetes no tienen sexo, que somos nosotros, y no los niños, quienes los marcamos con estereotipos sexistas. El juego es libre y espontáneo y así hemos de comprenderlo.

¿Mi hijo es homosexual?

En realidad, creo que lo que los padres quieren saber es si sus hijos son homosexuales, o si tienen la tendencia para serlo. Me pregunto ¿por qué no hablamos claramente del asunto? La identidad sexual de los niños también es parte de su desarrollo.
Poco se conoce aún acerca de la homosexualidad. Todo son preguntas. ¿Qué criterios, qué señales nos muestran si un niño o una niña es homosexual?
Todavía nada se sabe acerca de cómo los niños llegan a comportarse como las niñas, o por qué se sienten atraídos por personas del mismo sexo. Se ignora cómo llegaron a esta opción sexual.
¿Será que a todos los niños que les gusta jugar con muñecas, cocinar o jugar a las comiditas, son homosexuales? Yo, particularmente, creo que no. Hoy, felizmente, los papeles se cambian continuamente. A los hombres les va bien la cocina, el cuidar de niños, la costura, y no siempre les gusta el fútbol. Otra duda es qué pueden hacer los padres si notan que su niño tiene comportamiento homosexual. ¿Se puede cambiar o influir en la identidad sexual de los niños? Lo primero que hacen los niños, cuando notan que tienen preferencias distintas a los demás, es negar esta diferencia. Luego, piensan que puede ser una situación pasajera (y puede ser), que con el tiempo cambiará.
Y después, empezarán a dudar y a discutir consigo mismo acerca de su aceptación. Los padres experimentan el mismo proceso, y tanto el uno como el otro necesitan encontrar apoyo y comprensión, principalmente en el seno familiar. Debemos estar siempre al lado de nuestros niños, en cualquier circunstancia, ayudándoles a aceptarse a si mismos desde muy pequeños.
Vilma Medina. Editora de GuiaInfantil.com


jueves, 10 de enero de 2013

música para niños


el canto del niño es una expresión genuina, porque está unida a las raíces de la vida. a través de él el niño manifiesta espontáneamente su modo de ser en el mundo. si queremos que esta expresión natural crezca y se desarrolle debemos poner especial atención en la elección y selección de las canciones. 
más allá de las canciones infantiles populares de toda la vida, repetidas hasta la saciedad durante décadas de padres a hijos, la música es un pilar fundamental dentro de la educación infantil, y una manera de expandir las capacidades de los niños a diversos niveles y estimular la inteligencia emocional, así como el desarrollo auditivo y cognoscitivo desde una edad temprana.
por eso, cada vez más y más padres se suman a la tendencia de inculcar a sus hijos la pasión por un instrumento desde pequeños y la etapa de la alfabetización del niño se ve mas estimulada con la música a través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra.
por suerte, tenemos en el país gente muy capaz, artistas y docentes, que con su creatividad, talento y conocimientos de la música y del niño han elaborado un material musical de excelente calidad que les acerco a través de mi blog:

intérpretes:
-pro música de rosario
-sonsonando
-los musiqueros
-maría teresa corral
-teresa usandivaras
-grupo caracachumba
-la compañía de la legua
-allende-dutto
-judith akoschky
-gianni-segal
-matía teresa cibils
-origlio fabricio
-rosenfeld-bozzini
y mi predilecta, elegida, mimada, preferida y privilegiada maría elena walsh. placer, agrado, delicia y encanto auditivo con su "canción del jardinero", "el twist del mono liso", "canción de tomar el té" y sus canciones infantiles maravillosas obras auditivas.


miércoles, 9 de enero de 2013

inteligencia emocional de los niños



resúmenes de lectura del libro líneas abajo citado:
Daniel Goleman define la Inteligencia Emocional como la capacidad de reconocer sentimientos propios y ajenos. Es decir, la capacidad de poner nombre propio a las emociones. Pero también, la Inteligencia Emocional presupone la capacidad de controlar y gestionar de la forma adecuada dichas emociones. ¿Cuáles son los cinco componentes de la Inteligencia Emocional?
En primer lugar, la autoconciencia. Es decir, tener la habilidad de reconocer y entender las emociones propias y el estado de ánimo, identificar el estado emocional concreto en la rutina diaria para poder analizar también, el efecto que produce en el entorno. Y es que, las emociones también interfieren en las relaciones sociales. Por ejemplo, mientras que un día en el que estás contento disfrutas mucho de los planes con tus mejores amigos, por el contrario, en un momento de enfado tiendes a distanciarte y a ver el lado negativo de los demás. Las emociones, en cierto modo, cambian la mirada del mundo que te rodea.

Por otra parte, la autorregulación implica la capacidad de controlar los impulsos y las emociones de una forma asertiva para evitar vivir a merced de los impulsos más primarios. Por ejemplo, se trata de aprender a pensar las cosas antes de hablar, poder racionalizar la emoción para evitar que te desborde y se transforme en ansiedad… O adquirir tus propios recursos para aprender a motivarte a ti mismo.
Por tanto, la motivación es el tercer elemento de la Inteligencia Emocional. La falta de motivación se traduce en aburrimiento, cansancio, rutina entendida de una forma negativa, tristeza… En cambio, tener una razón para luchar se transforma en un motor para vivir.
El cuarto elemento de la Inteligencia Emocional es la empatía. Tener la capacidad de ponerte en el lugar del otro. Salir del filtro de tu individualidad para poder ver las cosas desde otra perspectiva. Esta cualidad es fundamental en las relaciones interpersonales y también, en el trabajo. Favorece la comprensión mutua. Por tanto, las habilidades sociales componen el mapa del quinto ingrediente esencial que tiene como cualidad una persona inteligente a nivel emocional.

cortisol: es considerado la hormona del estrés, el organismo la fabrica ante situaciones de emergencia para ayudarnos a enfrentar los problemas. cuando se produce una situación de alarma y estrés, nuestro cerebro envía un mensaje alas glándulas adrenales para que liberen cortisol, esta hormona hace que el organismo libere glucosa a la sangre para enviar cantidades masivas de energía a los músculos. cuando el estrés es prolongado, el nivel de cortisol puede producir daños en los tejidos, afectando así nuestra salud. la actividad neuronal asociada con la compasión y la empatía ayuda a reducir la reacción instintiva ante la amenaza, neutralizando, de esta forma, la acción del cortisol.

"el humor no sólo ayuda a los niños a enfrentar mejor el estrés que supone estar en el hospital, sino que puede realmente estimular su sistema inmunológico y acelerar su recuperación"

"el miedo nos ayuda a protegernos del daño y nos indica que debemos evitar el peligro. la ira nos ayuda a superar barreras para obtener lo que necesitamos"

"jugar es el trabajo de los niños"

"los niños pequeños tienen naturalmente confianza en sí mismos, inclusive frente a
desventajas insuperables y fracasos repetidos"

"el aislamiento social, debido probablemente a un bajo CE, era el que
conducía a un desempeño laboral deficiente"

"CI (Coeficiente Intelectual)– es extremadamente estable después de que un niño
cumple los seis años"

"el CE no lleva una carga genética tan marcada, lo cual permite que padres y educadores partan del punto en el que la naturaleza ya no incide para determinar las oportunidades de éxito de un niño"

"sin embargo, y en forma paradójica, mientras que cada generación de niños parece
volverse más inteligente, sus capacidades emocionales y sociales parecen estar disminuyendo vertiginosamente"

"la parte pensante del cerebro – la corteza (a veces llamada neocorteza) – como algo distinto de la parte emocional del cerebro – el sistema límbico – pero en realidad, lo que define la inteligencia emocional es la relación entre estas dos áreas.
La corteza es una lámina plegada de tejido de unos tres milímetros de espesor que envuelve los grandes hemisferios cerebrales. Mientras que los hemisferios cerebrales controlan la mayoría de las funciones básicas del cuerpo, como el movimiento muscular y la percepción, la corteza es la que da sentido a lo que hacemos y percibimos"

comparto sugerencia de lectura del libro en link:
lawrence shapiro
la inteligencia emocional de los niños
una guía para padres y maestros

martes, 8 de enero de 2013

apuntes sobre sexualidad infantil


la sexualidad es la forma de vivir como hombre o como mujer.
la educación sexual es un derecho y un deber de los padres, los docentes somos subsidiarios y complementarios de la educación sexual de los niños, no sustitutos.
la sexualidad es un elemento básico de la personalidad, un modo propio de ser, de manifestarse, de comunicarse, de sentir, de vivir el amor humano.
en la sexualidad radican las notas características que constituyen a las personas como varones y mujeres en el plano biológico, psicológico y espiritual.
el objetivo fundamental de la educación de la sexualidad ha de ser lograr un conocimiento adecuado de la naturaleza e importancia de la sexualidad y del desarrollo armónico e integral de la persona hacia su madurez.
amar es ligarnos con carácter de permanencia.
la promoción de conductas no saludables es perversión.
la tutoría cumple un papel fundamental: plano intelectual: conceptos claros y formación académica--->desarrollo de la personalidad y formación humana--->plano espiritual, doctrina y vida.
la educación sexual se da en espacios transversales y específicos, sin eliminar los espacios transversales-
integrando la educación en la sexualidad:
-académica: espacios transversales. estructura interdisciplinaria.
-formación humana: plan de formación, tu cuerpo es tuyo y tus partes íntimas que están dentro del calzoncillo o de la bombacha son tuyas y nadie las puede tocar ni ver, excepto el doctor, mamá o papá solo si fuera necesario (intimidad).
si alguien te hace algo o te toca vos no tenés la culpa de nada, yo te voy a querer igual, vení y contame.
metodología: -conocer a los niños. -crear un clima de confianza. -hacer hablar para conocer.

apuntes de charla "educar con la familia, educar a la familia", "educación integral de la sexualidad, orientaciones para padres".
licenciada liliana olivieri de pérez bicecci.
dejo links:

comparto del curso realizado Programa de Salud "Sembrando Sonrisas" 2012 Para una Escuela Saludable y Segura:
en el nivel inicial se da como contenidos y aprendizajes en relación a la sexualidad:
Respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de sí mismos y de los otros/as.
Identificación y valoración de las diferencias entre mujeres y varones.
Uso de vocabulario correcto para nombrar los órganos genitales.
Conocimientos básicos del proceso de gestación y nacimiento.
Distinción de cuándo una interacción física con otra persona puede ser adecuada y cuándo no lo es, y sentirse autorizado a decir “no” frente a éstas últimas.

Maltrato infanto-juvenil
“Toda forma de maltrato físico y/o emocional, abuso sexual, abandono o trato negligente, explotación comercial o de otro tipo, de la que resulte un daño real o potencial para la salud, la supervivencia, el desarrollo o la dignidad del niño/a o adolescente en el contacto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”. (Organización Mundial de la Salud)
¿Cómo podemos definir el A.S.I. (Abuso Sexual Infantil)?
Es la irrupción de la sexualidad adulta en el desarrollo psicosexual de un niño/a o adolescente, por lo general el agresor no utiliza la fuerza física. Incluye distintas formas de acercamiento sexual que van de manoseos, manipulación de los genitales del niño o niña o inducción a que manipule los del agresor, contacto genital, sexo oral, penetración, etc.

ante sospecha de abuso sexual infantil comunicate e informate:
-Argentina, Provincia de Entre Ríos, Paraná:
Equipo Interdisciplinario de Violencia Familiar - Ministerio Público de la Defensa - 1º PISO –  TRIBUNALES - (calle laprida 251 –entre Córdoba y Santa Fe-): de Lunes a Viernes, de 7,00 a 13,00 hs.
0800-4446372

-Argentina, Provincia de Entre Ríos, Paraná:
CO.P.N.A.F. (Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia)
Corrientes 190 - Paraná - Entre Ríos. CP: 3100
TEL: (0343) 4208831 o 4208832 (int. 5)
- Argentina, Provincia de Entre Ríos, Paraná:
Dirección de Asistencia Integral a la Víctima del Delito (Paraná)
Directora: Dra. Marcia López
Domicilio: Corrientes 526 (CP3100) Paraná, Entre Ríos
Tel: (0343) 420-8192/ 4221808
0-800-8888-428 (7 a 18 hs)

marciaplopez@yahoo.com.ar

período de inicio en el nivel inicial

como todos los años, pronto las veredas de los jardines se llenarán de niños que, de la mano de sus papás, mamás o algún familiar, esperarán ansiosos, temerosos, emocionados, el primer día de clases. expectativas y experiencias de padres y docentes con respecto a este comienzo tan esperado. un espacio nuevo, diferente a todo lo conocido, un grupo de chicos de la misma edad, una docente, horarios para cada actividad, rincones, juegos, consignas... para el niño que recién comienza, todo lo que el jardín le ofrece es novedoso. y para los papás también. quienes hasta entonces tenían a sus niños en casa todo el día, ahora deben "despegarse" por unas horas, delegar sus cuidado en la docente, estar atentos a las notitas del cuaderno de comunicados, conseguir las cosas que los chicos tienen que llevar, etcétera. para las docentes, también: cada grupo de niños y de padres es único e irrepetible. las expectativas de unos y otros en torno al comienzo de clases son muchas y variadas. para conocer un poco acerca de nosotras comparto con ustedes experiencias y reflexiones sobre qué es lo que cada cual espera al empezar esta etapa.

¿estará bien?
el ingreso al jardín representa un cambio importante en la vida de todo niño. es un principio, se encontrará en un lugar desconocido, deberá relacionarse con personas ajenas a la familia, tendrá que incorporar nuevos hábitos y rutinas. "¿sabrá avisar cuando quiera ir al baño?", "¿le darán golosinas?", "¿me extrañará?". es común que los papás tengan este tipo de preocupaciones y muchas otras y manifestar sus temores a la docente a cargo de su niño sería lo esperado e ideal. por lo general, antes de empezar las clases los jardines procuran tranquilizar a los padres por medio de alguna reunión o entrevista inicial en la cual pueden expresar sus inquietudes. en la institución escolar donde desempeño mi profesión, nosotras hacemos una entrevista inicial donde los padres nos cuentan cuáles son los hábitos de los niños, cómo duermen, qué toman, cómo comen, cómo fue el embarazo, todo lo que pasó desde el momento de la concepción...así nos informamos cómo fue la crianza y cuáles fueron las vivencias de cada niño hasta entonces, para poder trasladarlo y trabajarlo en el jardín y en la sala puntualmente. los papás deben aprovechar al máximo estos encuentros con nosotras las docentes de la sala para despejar todas las dudas que tengan y poder acompañar cada nuevo avance de su hijo también desde el hogar.

las expectativas
si bien no se puede generalizar, ya que cada papá o mamá tiene su propio proyecto educativo y de crianza, las expectativas de la mayoría de los padres de niños que están por asistir por primera vez a la institución de nivel inicial tienen que ver, con la socialización, con que los niños jueguen, se diviertan y la pasen bien, que salgan del núcleo familiar aunque sea un rato y que se puedan apropiar de un espacio distinto al de la casa". no obstante, suele suceder que lo que un padre espera del jardín en un momento determinado, con uno de sus hijos, no sea lo mismo que lo que espera con otro, más adelante. la experiencia adquirida puede hacer que ya no se enfoque en determinados temas y piense en otros, ahora considerados más importantes.
el inicio
los primeros pasos de un niño en el jardín se dan siempre en un proceso que se conoce como "período de inicio". este período es un tiempo de transición donde se trata de que los chicos se acostumbren al espacio, al grupo, a la docente y a las rutinas de la institución tratando, progresivamente, de que aprendan a manejarse sin la presencia de sus padres. este proceso puede llevar días, semanas o meses, dependiendo de las características del niño y de la colaboración que presten sus papás. algunas veces si los niños vienen de salas anteriores, de jardines maternales o si tuvieron hermanos en el jardín, es mucho más sencillo y la adaptación es mas corta. se va tomando cada caso en particular y los tiempos de cada niño. hay niños que el primer o segundo día ya se despiden de los papás y otros a los que les cuesta un poco más, recordemos siempre respetar la individualidad de cada niño e hijo.

a modo de consejos para la adaptación
>estar tranquilos y contentos con la elección del jardín.
>antes de llevar al niño, explicarle con qué se va a encontrar. contarle que va a ir a un lugar donde estará con otros chicos, donde se va a poder jugar, va a aprender, etcétera.
>estar disponible durante los primeros tiempos por si hace falta quedarse unas horas en el jardín.
>transmitirle confianza. decirle, por ejemplo, "yo sé que vos acá vas a estar bien, vas a estar cuidado, te vas a divertir; yo ahora voy a hacer otra cosa y después te vengo a buscar".
>una vez allí "correrse" un poco, para dejar que el niño se acerque a esa otra persona -la docente- en la cual se está depositando la confianza.
>no participar de las actividades a menos que la docente lo requiera.
>si cuando uno se va, llora o pide ir a casa, no enojarse, preocuparse ni dejarse convencer para que lo retire del jardín, es parte del proceso de inicio.
>no prometerle al niño regalos o golosinas a cambio de que no llore o pida irse a casa.


recuerda siempre que no hay escuela que pueda educar a espaldas de la familia y que el diálogo y la comunicación fluída con la "seño" de tu hijo es fundamental.